Jesús el Nazareno Negro

Quienes somos:
El Nazareno Negro se refiere a una estatua de Jesucristo, de tamaño natural y de color oscuro, que fue traída a Manila, Filipinas, desde México el 31 de mayo de 1606, por el primer grupo de frailes agustinos recoletos enviados por España.
La imagen quedó carbonizada en un incendio que se desató en el barco durante su viaje a Manila desde México. También sobrevivió a dos grandes incendios que destruyeron la iglesia de Quiapo en Manila en 1791 y 1929. Y resistió los grandes terremotos de 1645 y 1863, así como el destructivo bombardeo de Manila en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1608, los Padres Recoletos comenzaron a promover la devoción al sufrimiento de Nuestro Señor. La Cofradía de Jesús Nazareno se fundó el 21 de abril de 1621. La hermandad recibió la bendición papal de Su Santidad el Papa Inocencio X el 20 de abril de 1650. En el siglo XIX, Su Santidad el Papa Pío VII concedió indulgencias a quienes rezaran ante la imagen del Nazareno Negro.
Nuestro compromiso:Nuestra visión es que a través de las oraciones devocionales a Jesús el Nazareno Negro, ejemplificaremos las enseñanzas y obras de Jesús y ayudaremos a desarrollar una fuerte comunidad cristiana católica.
Qué hacemos: Nuestra misión es promover la devoción a Jesús el Nazareno Negro entre todas las personas. Lo logramos mediante la implementación de diferentes Comités llamados WESTY: Culto, Educación, Servicio, Temporalidades y Juventud.
Tiempo y formación:
- Los miembros y devotos se reúnen cada primer viernes del mes para confraternizar a las 7:00 p. m., seguido de la Novena a Jesús el Nazareno Negro a las 7:30 p. m.
- Los miembros se reúnen cada tercer viernes del mes para llevar a cabo las funciones de cada subcomité, como el estudio bíblico, retiros y otra formación cristiana.
- Cada año, la Fiesta del Nazareno Negro se celebra el primer sábado después de la Epifanía. La novena comienza por la mañana en la iglesia. A continuación, se realiza una procesión de la imagen del Nazareno Negro en la iglesia y sus alrededores, lo que coincide con la tradición de un millón de devotos en Filipinas. La fiesta concluye con la celebración de la Santa Misa en la iglesia y una recepción posterior.
- Una vez al año, los miembros organizan una campaña de recaudación de fondos. Entre las campañas anteriores se incluyen una Fiesta de Baile de Disfraces Hawaianos, el patrocinio de un Programa de Becas y la participación en una Misión Médica, entre otras.
Requisitos:
- Los miembros deben ser católicos bautizados y en regla con la Iglesia que quieran compartir sus vidas con la misión y la visión del ministerio.
- Los miembros deben poder asistir a las funciones del ministerio como en asuntos de devoción, procesión, reuniones y otras actividades.
- Todos los miembros deben completar la Capacitación Arquidiocesana sobre Ambiente Seguro para Adultos.
Contacto
Jun y Linda Quindara